Chile ha transitado desde una situación de privilegio hídrico teniendo 1.251 grandes ríos y una de las mayores reservas de hielos continentales del mundo, después de la Antártica y Groenlandia, al puesto 18 en la lista global de países con mayor riesgo de sufrir estrés hídrico. Hoy, podemos afirmar que nuestro país se está secando.
Por ello, en asociación con otras ONG, estamos trabajando un proyecto de Ley de Ríos Salvajes, con el fin de crear una nueva figura de protección de ríos o tramos de ríos para conservar sus valores ecológicos, recreativos y espirituales.
Paralelamente, en colaboración con habitantes locales y otras ONG, estamos solicitando bajo la figura legal de Reserva de Caudalestramos de los ríos Baker, Pascua, Futaleufú y Puelo, que aseguren sus aguas para la conservación.
Además, desarrollamos un programa denominado Proyecta Puerto Varasen la ciudad de Puerto Varas, una de las ciudades lacustres más emblemáticas del sur de Chile. El proyecto tiene como objetivo participar en el desarrollo sostenible de la ciudad, recuperando la calidad de las aguas y la biota del lago Llanquihue.
Una nueva figura de protección que conserva los valores naturales, sociales y económicos de los ríos. Cuando el mundo enfrenta graves crisis ambientales, una Ley de Ríos Salvajes es una oportunidad para proteger y restaurar los ríos, claves para mitigar el cambio climático.
Correo electrónico: