Todo proyecto que se quiere desarrollar en un área rural o de naturaleza tendrá un impacto ambiental y/o social. No obstante, existen diferentes formas de crear o convertir proyectos armónicos con su entorno, asegurando rentabilidad a largo plazo.
Generalmente se asocia el daño ambiental a grandes empresas como hidroeléctricas o una forestal, sin embargo, un lodge, energías limpias o una plantación orgánica, también pueden tener un impacto negativo si no se desarrollan de manera adecuada.
Un ejemplo: instalar una torre eólica para autogeneración de electricidad es una excelente alternativa limpia versus un generador que funciona a diésel. No obstante, si no se ubica en el lugar apropiado, podría afectar la salud humana y fauna (incluido el ganado) por el sonido de baja frecuencia que generan las aspas.
Esos impactos se pueden minimizar y crear proyectos que sean sostenibles (o bien convertirlos a la sostenibilidad), sin perder la rentabilidad del proyecto.
Nuestra metodología centrada en las personas y la naturaleza permite que los proyectos comprendan la realidad de un territorio.
Definimos los diferentes usos del lugar donde se ubicará un proyecto a través de un ordenamiento territorial.
Guiamos la gestión de un proyecto y aseguramos su sostenibilidad, por ejemplo, mediante Planes de Manejo.
Para resguardar el valor ambiental de un predio o restaurarlo usamos herramientas como el Derecho Real de Conservación, Santuarios de la Naturaleza, entre otras.
A través del control de gestión ambiental y el uso de indicadores evaluamos la sostenibilidad de un proyecto.
En todas las etapas de un proyecto se consideran sus beneficios económicos a largo plazo.
¿Te has preguntado si tu negocio se ha integrado y está siendo un aporte al lugar donde se emplaza? En lo ambiental ¿Tu negocio está protegiendo los ríos, humedales, glaciares, bosques y la fauna nativa?
Hoy más que nunca, la crisis ambiental planetaria que estamos viviendo, nos obliga a hacer cambios y enfrentar los desafíos que esto conlleva. Para ello, es clave contar con indicadores de sostenibilidad que te muestren cómo lo estás haciendo y qué podrías mejorar.
Recuerda, que si una organización quiere prosperar en el tiempo debe mostrar no solo resultados financieros, sino que también demostrar cómo contribuyen positivamente a su entorno.
Correo electrónico: