Google Ads Chile

7 ideas: tú también puedes conservar

Todos los días escuchamos que la emergencia climática es más evidente y que necesitamos hacer transformaciones urgentes. La pregunta es cómo hacerlo. Si quieres ir más allá de medidas como reciclar, plantar un árbol o darse duchas más cortas, aquí te dejamos algunas ideas.

Sé un filántropo ambiental

filantropía ambiental

La filantropía no es meramente donar dinero, sino que es un conjunto de valores y actitudes que pueden darse en todos. Realizar un voluntariado, juntar un grupo de vecinos para limpiar una playa, donar a una ONG ambiental, aportar en conocimientos haciendo una asesoría gratuita a una causa, entre otras, son acciones realizadas por mera voluntad que tienen como finalidad el beneficio del medio ambiente.

Lleva a tus hijos a la naturaleza

Está demostrado que las experiencias tempranas con la naturaleza condicionan nuestra actitud hacia ella en la edad adulta. Lleva a tus hijos a acampar, a caminar en un Parque Nacional, o busca en tu ciudad un tour para que identificar aves. Recuerda: solo protegemos lo que amamos y solo amamos lo que conocemos.

Si tienes un predio, protégelo con un DRC

Una de las maneras de lograr la conservación privada es aplicar el Derecho Real de Conservación (DRC), ley promulgada el 2016 que permite al dueño de un predio destinarlo voluntariamente a conservación y estipular en un contrato ciertas condiciones como el no realizar explotación agrícola o forestal, limitar proyectos inmobiliarios, ejecutar un plan de manejo, restaurar el predio, entre otros acuerdos.

Restaura

Los científicos dicen que ya no es suficiente con conservar y que ahora la única opción para el planeta es restaurar. La restauración ecológica se ha definido como el proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido. Algunos ejemplos de restauración que se están realizando en el mundo son la reforestación; remover cercos para permitir el libre tránsito de la fauna silvestre; erradicar especies invasoras; aplicar agricultura biodinámica y biointensiva para recuperar suelos erosionados; remoción de represas; entre otros.

Reforesta

Los árboles producen oxígeno, son agentes importantes para asegurar la conservación del agua y disminuir la erosión del suelo, y son hábitat de múltiples especies. Para frenar la pérdida de ecosistemas y detener el gran deterioro que está teniendo el planeta, la reforestación es clave. Si no puedes hacerlo por tu cuenta, contacta proyectos que tengan en marcha campañas de reforestación de bosques nativos o súmate como voluntario.

Haz tu negocio sostenible

 ¿Te has preguntado si tu negocio se ha integrado y está siendo un aporte al lugar donde se emplaza? En lo ambiental ¿Tu negocio está protegiendo los ríos, humedales, glaciares, bosques y la fauna nativa?

Sin duda, todo proyecto que se quiere desarrollar en un área rural o de naturaleza tendrá un impacto ambiental y/o social. No obstante, existen diferentes formas de crear o convertir proyectos armónicos con su entorno, asegurando rentabilidad a largo plazo. Por ejemplo, hoy es clave contar con indicadores de sostenibilidad que te muestren cómo lo estás haciendo y qué podrías mejorar. ¡Asesórate

Controla a tus mascotas

IG @yotecuidotumascota

Los animales domésticos sin supervisión deambulan por áreas silvestres, perturban sitios de nidificación, matan fauna nativa, transmiten enfermedades y compiten con otros depredadores. Y no solamente hablamos de los perros. ¿Sabías que los gatos han participado en la extinción del 14 % de aves, reptiles y mamíferos extintos en el mundo? Esto sin considerar que felinos urbanos son responsables de la muerte de cantidades incalculables de aves y lagartijas. Los perros siempre deben salir supervisados con un arnés y los gatos, si no se acostumbran a ellos, deben vivir indoor y dejarlos salir en espacios controlados llamados “catios” (patio de gatos). Se pueden construir catios de todo tamaño, en terrazas, ventanas o patios. Son una tendencia en Europa y Estados Unidos y, poco a poco, están llegando a nuestro país.

Más de 40 organizaciones trabajan para incidir en la construcción de una cultura de filantropía ambiental en Chile

Un importante grupo de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y centros de estudios se reunieron en la quinta asamblea de la Red de Filantropía ambiental, la cual busca impulsar una cultura de filantropía ambiental en Chile y promover políticas públicas que incentiven la contribución voluntaria y desinteresada del sector privado y social en el cuidado de la naturaleza. Esta participación es clave en Chile, ya que somos uno de los países más desfinanciados en cuanto a protección de la naturaleza y, además, el 80% de la biodiversidad se encuentra fuera de las áreas protegidas del Estado.

En Chile existen diversas leyes que rigen los beneficios tributarios de los donantes a proyectos de organizaciones con distintos fines, como son social, cultural, educacional, deportivo, pero no con fines ambientales. Al contrario, las donaciones con fines medioambientales están afectas al Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones con cargo al donatario, de carácter progresivo del 1% al 40% del monto donado e incluso más, dependiendo del tipo de donación.

La Red de Filantropía Ambiental es una iniciativa que reúne actualmente a 46 organizaciones de la sociedad civil para mejorar la política pública en torno a la filantropía ambiental y surgió desde un primer encuentro convocado por Amigos de los Parques, Geute Conservación Sur, Fundación Punta de Lobos, y Chile California Council en 2019. Entre las organizaciones participantes se encuentran las siguientes:

Durante la sesión de la Quinta Asamblea de la Red de Filantropía Ambiental se presentaron los avances de las comisiones ciudadana, técnica, política, de comunicaciones e internacional. Entre ellos, un Catastro de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en Medio Ambiente, el cual será entregado a fines de este año, y el levantamiento de experiencias internacionales de Filantropía Ambiental. Adicionalmente, durante las próximas semanas, se llevará a cabo el lanzamiento de la Red de Filantropía y una campaña educativa sobre esta causa.