Google Ads Chile

Defensa Ambiental en Chile

Chile ha experimentado procesos de pérdida y deterioro importantes a nivel de especies y ecosistemas. Por ello, como organización, colaboramos en la defensa de territorios de alto valor ambiental, que se ven amenazados ante proyectos no sostenibles.

Nuestra área legal ha colaborado en la defensa de más de 20 sitios prioritarios de conservación.

Junto a distintas comunidades, defendemos zonas de alto valor ambiental de proyectos -en su mayoría mineros o de generación eléctrica- que han sido aprobados por la institucionalidad vigente y que amenazan gravemente la conservación. Hemos participado de campañas reconocidas como Patagonia Chilena Sin Represas, Puelo Sin Torres, No Alto Maipo, No a la Represa San Pedro, No a Dominga, entre otras.

Además, también participamos junto a otras ONG en desarrollar propuestas de mejora a la ley que crea el “Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas” y a la modificación del “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”, principales instrumentos jurídicos que se hacen cargo de la biodiversidad.

¿Por qué proteger la biodiversidad?

En palabras sencillas la biodiversidad, o diversidad biológica, es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies. Es decir, la biodiversidad está compuesta por todos los animales, plantas y organismos, así como todos los ecosistemas, tanto terrestres como marinos, y todas las relaciones que establecen entre sí. La diversidad biológica desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas y proporciona servicios esenciales para el bienestar humano. Más allá del suministro de bienes como alimentos, agua, combustibles y materias primas, los ecosistemas también tienen un rol fundamental en la regulación climática, la purificación del agua, la polinización, la regulación de enfermedades, el control biológico, la protección contra riesgos naturales, entre muchos otros.

El problema es que la biodiversidad está disminuyendo a gran velocidad a causa de factores donde el denominador común ha sido el hombre: cambios en el uso de la tierra y el mar, explotación directa de organismos, cambio climático, contaminación y especies invasoras. Según un informe de IPBES (Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas) hemos perdido un 20% de las poblaciones de especies silvestres desde 1900, y tenemos más de 1 millón de especies en peligro de extinción, de un total aproximado de 8 millones.

Chile ha experimentado procesos de pérdida y deterioro importantes a nivel de especies y ecosistemas, tanto en el ámbito terrestre (la mitad de los ecosistemas terrestres presentan algún grado de amenaza), como marino (de las 38 pesquerías principales, 25% se encuentran agotadas y 25% sobreexplotadas), de acuerdo al informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2017).

Noticias

Ver más noticias  >

Alianzas estratégicas

Trabajamos con una red de organizaciones para mejorar la conservación de los océanos y borde costero.

Fundación Geute

Innovamos para dar soluciones a problemas de conservación.

En nuestra área de fundación nos involucrarnos en proyectos que contribuyan a la conservación y restauración del medio ambiente y su biodiversidad, proponemos mejoras a las políticas públicas que guíen al país hacia el desarrollo sustentable, y defendemos aquellos lugares de alto valor ambiental.