Google Ads Chile

Hacia una cultura de la Filantropía Ambiental

Incentivar la Filantropía Ambiental es la base para multiplicar actividades de protección y conservación.

Para avanzar hacia una cultura de la filantropía ambiental es clave entender que el cuidado del medio ambiente no es de exclusiva responsabilidad del Estado, sino que de todos los actores de la sociedad, es decir, que ciudadanos, empresas y organizaciones de la sociedad civil, estén disponibles para realizar acciones que generen cambios significativos, entendiendo que la filantropía no es meramente donar dinero, sino que es un conjunto de valores y actitudes que pueden darse en todos.

Para avanzar hacia una cultura de la filantropía ambiental es clave entender que el cuidado del medio ambiente no es de exclusiva responsabilidad del Estado, sino que de todos los actores de la sociedad, es decir, que ciudadanos, empresas y organizaciones de la sociedad civil, estén disponibles para realizar acciones que generen cambios significativos, entendiendo que la filantropía no es meramente donar dinero, sino que es un conjunto de valores y actitudes que pueden darse en todos.

¿Qué es la filantropía ambiental?

La filantropía ambiental podemos definirla como la contribución voluntaria y sin intereses económicos de por medio, realizada a través de cualquier acción que tenga por finalidad el beneficio del medio ambiente. Es decir, no se refiere solo a la donación de recursos económicos, sino que es extensible a otras áreas como realizar un voluntariado, formar una organización de la sociedad civil, juntar un grupo de vecinos para limpiar una playa, aportar en conocimientos haciendo una asesoría gratuita a una causa, entre muchas otras acciones realizadas por mera voluntad.

El país tiene una excelente oportunidad para avanzar en el fortalecimiento y en la creación de incentivos para la filantropía ambiental, abriendo a todos la posibilidad de participar y contribuir. Para ello, es necesario legislar en esta materia, ya que nuestro ordenamiento jurídico no contempla beneficios tributarios que contribuyan a fomentar las donaciones de carácter ambiental, más bien lo contrario, ya que establece cargas abusivas a quienes quieren realizar donaciones.

filantropía ambiental

¿Por qué es importante fortalecer la filantropía ambiental?

Los valores y actitudes que motivan la filantropía ambiental pueden ser muchos, como vivir experiencias en edad temprana con la naturaleza; el sentirse identificado con un territorio; querer dejar un legado ya sea a través de los valores familiares, o bien para honrar o ser honrado; por intereses personales; por deber social; o, simplemente, por altruismo, entre otras motivaciones, que pueden resultar en un aporte desinteresado en beneficio del medio ambiente.

Sin duda, cada vez hay más personas interesadas en involucrarse en el cuidado del medio ambiente, especialmente ante el escenario de crisis climática en el que nos encontramos que nos hace cuestionar nuestra relación con la naturaleza. Este aumento en la participación de la gente es clave, porque se fortalecen las relaciones sociales y se construye una sociedad mucho más empática y cohesionada, lo que, a su vez, hace que las acciones filantrópicas comiencen a multiplicarse y se extiendan a toda la sociedad.

Actividades filantrópicas de nuestra organización

Para trabajar en conservación y restauración del medio ambiente de manera independiente, responsable y significativa, desarrollamos nuestra labor desde distintas aristas:

Como una consultora técnica y jurídica de sostenibilidad; como un laboratorio de innovación; y como una fundación. Las dos primeras nos permiten financiar aquellas tareas que no tienen financiamiento externo, como la defensa de áreas de alto valor ambiental, proponer mejoras de política pública, o incentivar a una cultura de la filantropía ambiental.

Alianzas estratégicas

Somos parte del equipo fundador y coordinador de la “Red de Filantropía Ambiental” en la que participan más de 46 ONG, y participamos en la mesa de trabajo “Conservación, Institucionalidad y Filantropía Ambiental”del Centro de Estudios Públicos (CEP).

Noticias

Ver más noticias  >

Fundación Geute

Innovamos para dar soluciones a problemas de conservación.

En nuestra área de fundación nos involucrarnos en proyectos que contribuyan a la conservación y restauración del medio ambiente y su biodiversidad, proponemos mejoras a las políticas públicas que guíen al país hacia el desarrollo sustentable, y defendemos aquellos lugares de alto valor ambiental.