Chile ha transitado desde una situación de privilegio hídrico teniendo 1.251 grandes ríos y una de las mayores reservas de hielos continentales del mundo, después de la Antártica y Groenlandia, al puesto 18 en la lista global de países con mayor riesgo de sufrir estrés hídrico. Hoy, podemos afirmar que nuestro país se está secando.
Por ello, en asociación con otras ONG, estamos trabajando un proyecto de Ley de Ríos Salvajes, con el fin de crear una nueva figura de protección de ríos o tramos de ríos para conservar sus valores ecológicos, recreativos y espirituales.
Paralelamente, en colaboración con habitantes locales y otras ONG, estamos solicitando bajo la figura legal de Reserva de Caudales tramos de los ríos Baker, Pascua, Futaleufú y Puelo, que aseguren sus aguas para la conservación.
La Reserva de Caudales está contenida en el artículo 147 bis del Código de Aguas y establece que, ante la necesidad de abastecimiento de la población o por circunstancias excepcionales y de interés nacional, el Presidente de la República puede reservar recursos hídricos para la conservación ambiental y desarrollo local, siempre y cuando existan recursos que no hayan sido otorgados previamente.
Dentro de las condiciones para considerar un río de interés nacional se puede mencionar, por ejemplo, la protección ambiental de su patrimonio natural, la presencia de actividades o pueblos originarios, o su importancia turística, entre otras razones.